Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación, se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio; tales como la planificación de dicha actividad, el subrayado, el resumen, la elaboración de esquemas, etc.; así como otras estrategias que tienen un carácter más complementario, como pueden ser la toma de apuntes o la realización de trabajos escolares.
Las técnicas de estudio o estrategias de estudio son distintas perspectivas aplicadas al aprendizaje. Generalmente son críticas para alcanzar el éxito en la escuela, se les considera esenciales para conseguir buenas calificaciones, y son útiles para el aprendizaje a lo largo de la vida.
Hay una variedad de técnicas de estudio, que pueden enfocarse en el proceso de organizar y tomar nueva información, retener información, o superar exámenes. Estas técnicas incluyen mnemotecnias, que ayudan a la retención de listas de información, y toma de notas efectiva.
Métodos basados en la memorización, tales como el ensayo y aprendizaje mecánico:
Una de las estrategias más básicas para el aprendizaje de cualquier información es simplemente repetirla una y otra vez. Generalmente, esto incluirá la lectura de notas o un libro de texto, y reescribir las notas
Métodos basados en habilidades de comunicación, tales como lectura y escucha:
La debilidad con el aprendizaje mecanizado es que implica una lectura pasiva o estilo de escucha pasivo. Educadores tales como John Dewey han argumentado que los estudiantes necesitan aprender el pensamiento crítico - cuestionando y sopesando evidencias a medida que aprenden. Esto puede hacerse durante la asistencia a conferencias o cuando se leen libros. Un método usado para enfocarse en la información clave cuando se estudia a partir de libros es el método PQRST. Este método prioriza la información en una forma que se relaciona directamente con cómo se pediría usar esta información en un examen. PQRST es un acrónimo para las palabras inglesas Preview (previsualizar), Question (preguntar, cuestionar), Read (leer), Summary (resumir), Test (evaluar).
1. Previsualizar: el estudiante observa el tópico a ser aprendido, revisando los títulos principales o los puntos en el sílabo.
2. Preguntar: luego se formula preguntas para ser respondidas, una vez que el tópico ha sido estudiado.
3. Leer: se revisa material de referencia relacionado con el tópico, y se selecciona la información que mejor se relaciona con las preguntas.
4. Resumir: el estudiante resume el tópico, utilizando su propia metodología para resumir información en el proceso, incluyendo tomar notas, diagramas en red, diagramas de flujo, diagramas etiquetados, nemotécnias, o incluso grabaciones de voz. 5. Evaluación: luego, el estudiante responde las preguntas creadas en la etapa de cuestionamiento, con el mayor detalle posible, evitando agregar preguntas que puedan distraerle o le lleven a cambiar de tema.
Las tarjetas didácticas o flash cards son apuntes visuales en tarjetas. Tienen numerosos usos en la enseñanza y el aprendizaje, pero pueden ser usadas también para revisión. Los estudiantes frecuentemente elaboran sus propias flash cards, o también las más detallas tarjetas indexadas - tarjetas diseñadas para ser llenadas, que frecuentemente tienen tamaño A5, en las que se escriben resúmenes cortos. Al ser discretas y separadas, las tarjetas didácticas tienen la ventaja de que pueden ser reorganizadas por los estudiantes, permite también tomar sólo un grupo de éstas para revisarlas, o escoger aleatoriamente algunas para autoevaluación.